Por definición, Fair Play significa juego limpio, pero todos los fanáticos del fútbol sabemos que significa mucho más que eso. De ser una palabra cool a llegar a darle nombre a un premio de la FIFA, ¿qué pasó en el medio? Pero, ¿qué es el fair play exactamente y por qué es tan importante para el desarrollo del fútbol en todas sus dimensiones? Te lo contamos en esta nota, y vemos también, las ocasiones en las que ha tenido un impacto directo.
El concepto de Fair Play: valores y principios
Intentemos dar con una definición algo más apropiada. Si le preguntamos a ChatGPT, por ejemplo, la inteligencia artificial lo califica así: “El fair play puede definirse como un conjunto de valores que promueven el respeto a las reglas, a los rivales, a los árbitros y a los aficionados. Este concepto busca garantizar que los partidos se desarrollen de manera justa, sin trampas ni comportamientos antideportivos. En otras palabras, si me preguntas qué es el fair play te respondería que es la base moral que sostiene la práctica deportiva.”
Desde su incorporación como principio fundamental del fútbol, el fair play ha promovido actitudes como el respeto mutuo y la bien llamada “caballerosidad deportiva” que pueden ser gestos que tienen los jugadores y muchas veces trascienden el campo de juego. Desde un consuelo a un rival luego de una lesión hasta un abrazo a un hincha del clásico. En este sentido, el juego limpio también tiene una dimensión educativa, ayudando a transmitir valores positivos a las nuevas generaciones.
¿Cómo influye el Fair Play en el desarrollo del fútbol?
La influencia del fair play se observa en distintos matices del fútbol. En primer lugar, establece, evita situaciones de conflicto y fomenta el juego limpio que va desde respetar las decisiones arbitrales, hasta evitar simulaciones y no recurrir a tácticas desleales para sacar ventaja.
Además, las iniciativas que promueven el fair play han impactado en las competiciones internacionales. Por ejemplo, en eventos como la Copa del Mundo, la FIFA otorga premios especiales a los equipos que demuestran el mayor compromiso con este principio. Por hablar de un caso que recordamos todos, por ejemplo, el premio FAIR PLAY de la FIFA de 2021 se lo llevó la selección de Dinamarca, por proteger y administrar primeros auxilios a Christian Eriksen tras desvanecerse durante un partido de la fase de grupos de la Eurocopa 2020.
En nuestro país, además, el aporte del fair play no es solo teórico, sino también literal:
Ya que si al finalizar el TORNEO LPF 2024, por ejemplo, dos o más equipos hubieran empatado en una posición (incluido el primer puesto) en la Tabla Final de Posiciones definida en el artículo 15, la misma se hubiera definido de la siguiente forma:
a) En favor del equipo que registre mayor diferencia de goles.
b) De subsistir la igualdad, en favor del equipo que hubiese obtenido mayor cantidad de goles a favor.
c) De mantenerse la igualdad, en favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados durante el certamen, contra aquellos con quienes empata la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de igualdad de estos, en el siguiente orden: mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor. Este procedimiento se repetirá cuantas veces sea necesario.
d) De persistir la igualdad, se estará en favor del equipo que se encuentre mejor posicionado en la Tabla General de Fair Play 2024 (artículo 25) al finalizar el TORNEO LPF 2024.
Bplay es la casa oficial de apuestas de la Liga Profesional de fútbol, y en ella podrás encontrar los mercados oficiales del fútbol doméstico, como cuántos goles anulará el VAR o en qué fecha será campeón River, además de la atención personalizada que nos caracteriza. Encendé la pasión con nosotros en www.bplay.bet.ar.