El rugby es un deporte de contacto que combina estrategia, habilidad y, principalmente, fuerza física. Popular en muchas partes del mundo, aunque especialmente en muchos de los países del sur (Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, entre otros) este juego tiene un conjunto de reglas que lo hacen único. Si querés aprender a jugar para poder apostar, acá te explicamos las reglas del rugby y todo lo que necesitas saber.
¿Cómo se juega al rugby?
El rugby se juega entre dos equipos de 15 jugadores en un campo rectangular, de tamaño similar al de una cancha de fútbol. El objetivo principal, como en casi cualquier deporte, es anotar más puntos que el equipo contrario. Estos puntos pueden ser anotados a través de tries, conversiones, penales y drops. El balón debe ser llevado a la zona de anotación rival, mejor conocida como ingoal, o pateado entre los postes.
Un partido se divide en dos tiempos de 40 minutos cada uno, con un intervalo de descanso. Los jugadores pueden correr con el balón en las manos, pasarlo hacia atrás o patearlo para ganar terreno.
Principales reglas del rugby
Conocer las reglas del rugby es fundamental para entender el juego y que no te cobren penal, algo que se da muy seguido, a diferencia del fútbol. Al recibir un penal (causado por, entre otros, un tackle alto u offside) el equipo puede decidir si jugar la pelota, patear a los 3 palos, tirarla afuera (y realizar un line desde esa zona) o realizar un scrum.. A continuación, les explicamos algunos de los conceptos más importantes:
- El pase hacia atrás: En rugby, los pases sólo pueden realizarse hacia atrás o de lado. Pasar el balón hacia adelante está prohibido y resulta en un scrum para el equipo contrario.
- El try: Es la forma más valiosa de anotar, otorgando 5 puntos. Se logra cuando un jugador posa el balón en la zona de anotación rival, también llamada ingoal.
- El scrum: Una formación que reinicia el juego después de ciertas infracciones menores. Los forwards de ambos equipos se agrupan y luchan por la posesión del balón.
- El tackle: Es legal detener a un jugador rival que lleva el balón, pero es importante hacerlo de manera segura. Los tackles altos, por encima de la línea de los hombros, son penalizados.
- Ruck y maul: Situaciones de contacto que se producen después de un tackle. En el ruck, el balón está en el suelo, mientras que en el maul, el portador del balón sigue de pie.
Puntuación en el rugby
- Try: 5 puntos.
- Conversión: Después de un try, el equipo tiene la oportunidad de sumar 2 puntos extra pateando el balón entre los postes.
- Penal: 3 puntos. Se otorgan tras ciertas infracciones graves.
- Drop goal: 3 puntos. Se consigue al patear el balón en jugada abierta entre los postes.
Ahora que sabes las reglas del rugby, te contamos que en bplay, podés encontrar las mejores apuestas de este gran deporte. Encendé la pasión con nosotros en www.bplay.bet.ar.