loader image

Pases más caros del fútbol argentino: Transferencias que impactaron

Glosario

El fútbol internacional cada vez invierte más plata, y la Argentina no es la excepción. Año a año, se rompen los precios de transferencias pagados por jugadores, y cada vez menos tiene que ver con la habilidad de los mismos, sino con lo que te pueden llegar a dar, tanto a nivel de reventa como ellos mismos como marca. Tal es así, por ejemplo, que ninguno de los considerados globalmente como los cinco mejores jugadores de la historia (Lionel Messi, Diego Maradona, Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Pelé) figuran entre los más caros. Si lo hacen Neymar, Mbappe, Dembelé, Coutinho y Caicedo. En esta nota, te contaremos cuales son los pases más caros del fútbol argentino:

10 – Lucas Martínez Quarta – 7 millones de euros (2025)

El único defensor en esta lista. El marplatense, que había partido a la Fiorentina en 2020 por 12 millones de euros, regresó a River en enero de 2025 por 7 millones de euros a los 28 años (por el total de su pase). Con este fichaje, superó la marca previa para un defensor, establecida por la compra de Carlos Izquierdoz por 6 millones de dólares en 2018.

9 – Eduardo Salvio – 7 millones de euros (2019)

En 2019, Boca apostó fuerte para compensar las salidas de figuras como Benedetto y Nández. La llegada de Salvio desde el Benfica por 7 millones de euros (por el 50% del pase) marcó un hito. A pesar de los altibajos y problemas con las lesiones, el actual jugador de Lanús anotó 18 goles en 69 partidos y conquistó una Superliga, una Copa Argentina y dos Copas de la Liga.

8 – Rodrigo Villagra – 7,4 millones de euros (2024)

River se hizo con el volante central de Talleres de Córdoba por 7,4 millones de euros (equivalentes a 8 millones de dólares) más el 25% de los derechos económicos sobre Federico Girotti. A punto de cumplir 23 años, Villagra llegó para ocupar el hueco dejado por Enzo Pérez, en una compra que se perfilaba como una inversión de futuro. Spoiler: luego fue vendido y regresó Enzo.

7 – Iván Marcone – 7,5 millones de euros (2019)

El volante oriundo de Avellaneda pasó de Cruz Azul a Boca en 2019. El ex Lanús jugó en Boca durante un año y medio, alcanzando a disputar 46 partidos en el Xeneize y coronándose campeón de una Supercopa Argentina y una Superliga, antes de partir al Elche.

6 – Sebastián Driussi – 9,7 millones de euros (2025)

El segundo jugador de River que ingresa al top 10 de pases más caros del fútbol argentino en este mercado. El esperado retorno de Driussi a River se concretó en el verano de 2025. El delantero de 28 años, que había sido vendido al Zenit ruso en 2017, volvió al club millonario por 9,7 millones de euros.

5 – Alan Velasco – 9,7 millones de euros (2025)

Otro pase millonario desde la MLS a Argentina que se dió este verano: Boca fichó a Alan Velasco, de 22 años, procedente del FC Dallas, por una cifra similar a la de Driussi. Esta operación se convirtió en la transferencia más cara de Boca en la era de Juan Román Riquelme, por su edad, todo indica que más allá de su nivel, Boca debería recuperar la ficha.

4 – Esequiel Barco – 10,5 millones de euros (2023)

Después de dos años en calidad de préstamo y un cargo de 3,7 millones de euros, River ejecutó la opción de compra de Barco por 6,8 millones, cerrando una operación que superó los 10 millones de euros en total. El volante disputó 127 partidos, anotó 16 goles y fue pieza clave en la Liga Argentina 2023, antes de ser vendido al Spartak Moscú por 14 millones de euros en 2024.

3 – Lucas Pratto – 11,5 millones de euros (2018)

Ingresamos al podio de los pases más caros del fútbol argentino. La compra más cara de River en su historia se dio en 2018, cuando Lucas Pratto llegó desde São Paulo. Durante su etapa, el delantero convirtió 26 goles —incluyendo cinco en la histórica Copa Libertadores 2018— y sumó títulos como la Supercopa Argentina, la Copa Argentina y la Recopa Sudamericana.

2 – Juan Román Riquelme – 12 millones de euros (2008)

El récord para Boca es nada más que para la compra de su actual presidente, quien en 2008 volvió al club desde el Villarreal. Román disputó más de 160 partidos en su tercer ciclo xeneize, ganando dos torneos Apertura, una Copa Argentina y la Recopa Sudamericana 2008.

1 – Cristian Medina – 14,4 millones de euros (2025)

El pase más caro del fútbol argentino en su historia se dió hace poquito, y es un caso atípico que seguramente será recordado. Al cierre de 2024 Cristian Medina pasó de Boca a Estudiantes de La Plata mediante la ejecución de su cláusula de rescisión, valorada en 15 millones de dólares (14,4 millones de euros). La operación, financiada por el empresario estadounidense Foster Gillett, permite que Medina juegue cedido en Estudiantes por un tiempo indefinido.
Bplay, es la casa oficial de apuestas de la Liga Profesional de fútbol, y en ella podrás encontrar los mercados oficiales del fútbol doméstico, como cuantos goles anulará el VAR o quién será el campeón del fútbol argentino, además de la atención personalizada que nos caracteriza. Encendé la pasión con nosotros en www.bplay.bet.ar.

¡Notas relacionadas!

Buscá otras notas

Seleccioná dónde apostar

Seleccioná
dónde apostar

Registrate según el domicilio en tu DNI

Registrate según el domicilio en tu DNI

¡Te esperamos muy pronto para jugar en Entre Ríos!